martes, 21 de abril de 2020

Tarea martes 21 de abril PARA TODOS

Hola chicos y chicas, ayer os hice llegar algunos materiales que teníais por el cole, espero que no os falte nada, si es así decídmelo que en un tiempo volveré.

Ayer no os pasé lo de sociales, os lo paso hoy, pero tened en cuenta que es para toda la semana, no lo hagáis todo en un día, administraros el trabajo.

Lo primero de todo os voy a presentar el libro que vamos a escribir. Cada día lo actualizaré añadiendo lo que me vais a ir enviando vosotros. Tenéis que escribir vuestra parte cuando os toque en el cuaderno de lengua con la fecha y el título CUENTO COLECTIVO. Cuando lo escribáis (no tiene por qué ser el mismo día, tenéis un par de días para hacerlo) me lo enviáis, lo añadiré en el libro y tendrá que continuar otra persona. Si alguno quiere ir añadiendo a la parte que escribe un dibujo también lo puede hacer y lo añadiré a la historia. ¿Alguna duda? Si pasáis las hojas podréis ir viendo como va quedando y comprobar a quién le toca continuar. Va a comenzar Rubén, así que, espero tu parte de la historia (no debe ser muy larga y dejarla abierta para que los demás puedan continuarla). 
Primero vamos a repasar las partes de los cuentos y qué tiene que aparecer en cada una:
  1. Introducción: descripción del lugar, personajes...
  2. Nudo: problema que se le presenta a los personajes.
  3. Desenlace: cómo solucionan el problema y frase final.

Continuamos con lengua: Segundo y tercero vamos a ver los Pronombres Personales. Vamos a escuchar la siguiente canción que trata sobre los pronombres y hay un montón de ellos:



  • Segundo tendréis que hacer la página 135 del libro de lengua.
  • Rodrigo de la página 195 ej 4, 5 y 6. (no olvides poner la fecha, el título e indicar la página)
  • Quinto y sexto vamos a trabajar sobre el cuadernillo "No es lo mismo" que comenzamos el otro día. Vais a pensar una pareja de palabras que por su acentuación tengan un significado completamente distinto (podéis buscar en el diccionario). Por ejemplo, no es lo mismo decir célebre que celebré. Cuando las hayáis pensado vais a hacer lo siguiente: poned las palabras chulas en una de las hojas del cuadernillo, poner qué tipo de palabra es cada una y su definición con vuestras palabras, luego escribid una oración con cada palabra donde se vea que no es lo mismo usar una que la otra. Os pongo un ejemplo para que veáis como quedaría. Yo le he dado este formato pero podéis hacerlo como queráis.


En naturales los de segundo y tercero continuad con lo que os dijo Lucía. Los mayores vamos a continuar con la materia. Hemos visto qué es la materia, cuáles son sus propiedades generales y específicas, cómo podemos encontrarnos la materia (estado sólido, líquido y gaseoso) y los cambios que se pueden producir en ella si le aplicamos distintas temperaturas. 
Hoy vamos a ver qué pasa con las sustancias, las hay:
  • Puras: están formadas por un solo tipo de materia.
  • Mezclas: están formadas por varias sustancias puras. Estas mezclas pueden ser homogéneas y heterogéneas. Veamos este vídeo para saber cuáles son cada una de ellas.

¿Os ha quedado claro? Vamos a comprobarlo. En vuestro cuaderno poned la fecha y el título Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Copiad lo que está en azul antes del vídeo. Ahora vais a escribir la definición de los dos tipos de mezclas y a continuación debéis hacer un cuadro con dos columnas,  en la de la izquierda deben aparecer 5 tipos de mezclas homogéneas y en la columna de la derecha 5 tipos de mezclas heterogéneas.

Eso es todo por hoy, hasta mañana chicos. Os mando un gran abrazo virtual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario